jueves, 30 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto.

Factores que se deben tomar en cuenta:

  • La factibilidad técnica: este factor trata sobre si en verdad se puede llevar a cabo el proyecto, si la persona o las personas pueden llevar a la realidad el proyecto.
  • La factibilidad financiera: este factor trata de identificar si se cuenta con los recursos económicos para realizar el proyecto y si no se cuentan con ellos quien o quienes eran los que podrán proporcionar una cierta cantidad de dinero o si pedirá un crédito a una institución bancaria.
  • La factibilidad económica: este factor consta en determinar si el proyecto será rentable o no, lo cual servirá para tomar la decisión de llevarlo a cabo o no. Si se tiene la idea de llevarlo a cabo determinar cuál sería la vida útil del proyecto, además de percatarse si es riesgo muy alto como para invertir en él.


En un proyecto de inversión se deben evaluar todos los puntos necesarios para saber si el proyecto será rentable o no, ya que llevar a cabo un proyecto que no tenga esperanza de mantenerse en el mercado, puede representar un riesgo muy alto para la personas o personas que lo vallan a llevar a cabo, además de que pueden llegar a tener pérdidas económicas muy altas.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

ELABORACIÓN DE UNA ENTERA RADIOFÓNICA 

Durante la clase se tenía que elaborar una antena que espaguetis que tenía que tener una altura mínima de 50 cm. y que se tenía que mantuviera de pie.

Nuestra antena se mantuvo de pie ya que contaba con una base sólida que provoco que fuera estable y que se mantuviera de pie. Alcanzo una altura de 57 cm. ya que no sería estable construirla más alta ya que el espagueti sería más propenso a quebrase o a que la antena se cayera.

El proyecto era rentable debido a que tenía buena altura y se utilizó poco material lo que provoco que la construcción fuera más barata y como consecuencia el VPN se encontraba por encima de los 600,000 en un periodo de 5 años.

La antena era legal ya que contaba con ciertas especificaciones, como la altura mínima.

Durante la elaboración hubo buena gestión, porque se planeó muy bien la base con la que debía contar la antena para que pudiera soportar el peso y que no se derrumbara la torre

jueves, 23 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

"Dallas Buyers Club (El Club de los Desahuciados)" 

¿Que necesidades atiende el negocio emprendido por el personaje principal?
La falta de un medicamento  que sea capaz de reducir los efectos del VIH

¿A que sector de la sociedad o clientes esta dirigida?
A todas las personas que estaban infectadas con el VIH

¿Consideras que la operación del negocio enfrento dificultades de carácter técnico y/o legales?. Menciona cuales
Si, debido a que unos medicamentos eran ilegales en los Estados Unidos por lo que podían ser comercializados en el país y que no era doctor para recetar medicamentos a las personas con VIH

¿Consideras que el proyecto era rentable?
En esas condiciones no. Pero si fuera conseguido que fuera legal, el proyecto hubiera alcanzado una gran rentabilidad

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

LA CADENA DE SUMINISTRO

La cadena de suministro es un conjunto de actividades que se llevan a cabo durante todo el proceso de producción de los productos, mediante los cuales la materia prima es transformada en productos finales hasta llegar con el cliente final.

 Una cadena de suministro tiene tres partes principales:
  • La compra de insumos
  • La fabricación del producto
  • La distribución del producto


La compra de insumos consiste en comprar todos los productos que se utilizaran para el proceso de producción del producto.

La fabricación del producto toma los insumos con los que se cuenta y son transformados en un producto final.

La distribución del producto consiste en gestionar la logística para hacer llegar el producto terminado hacia el cliente final.

LA LOGÍSTICA DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Es un conjunto de actividades que abarcan de distribución y almacenaje de los productos. Dentro de la cadena de suministro la logística se encarga de conectar todos los eslabones que intervienen en esta.

VENTAJAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • Disminuir los costos de producción
  • Lograr que los productos sean entregados en tiempo y forma
  • Aumentar la rentabilidad de la empresa
  • Mejorar la calidad de los productos



Introducción a la ingeniería industrial

Logística

Se desempeñó una actividad la cual consistía en la elaboración de tres tipos de cuadernillos con hojas de varios colores.

Para desempeñar la actividad los compañeros que desempeñaron el papel de clientes debían de hacer un pedido en el cual se incluía el tipo de cuadernillo, la cantidad de piezas y la fecha en que se necesitaba entregar.

Otros compañeros tenían la función de administrar la materia prima y proporcionárselas a los que tenían la función de distribuir dicha materia.

Al conocer los pedidos otros compañeros tenían la función de traer la materia prima que se ocuparía y llevar los cuadernos terminados a e cliente correspondiente.

Otros compañeros desempeñaron la función de la elaboración de los cuadernillos la cual consistía en ordenar las hojas de colores en el orden adecuado según el tipo de cuadernillos, engraparlo y colocarle una etiqueta la cual contenía el tipo de cuadernillo que era y el equipo por el cual fue elaborado.

Los compañeros que desempeñaron la función de clientes tenían que calificar los productos que se le habían entregado y elaborar un reporte de los productos que fueron aceptados y los que no


Conclusión:

Como conclusión de la actividad falto mejor planeación de las actividades que se desempeñarían ya que a la hora de hacer las actividades hubo mucho desorden y tener una mejor comunicación con respecto a lo que se tenía que hacer, debido a que unos productos fueron entregados a un cliente incorrecto lo que provoco que un cliente quedara sin recibir sus productos.


Y los productos que si se entregaron a los clientes, no todos fueron aceptados ya que no cumplían con todas las características con las que debían que contar los cuadernillos.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

Logística y cadena de suministro 


1.- Identifica al menos tres tipos de logística, explicando a cada uno de ellos

Logística de aprovisionamiento: este tipo de logística tienen como fin controlar los suministros que se ocuparan durante el proceso de producción

Logística de distribución: consiste en las estrategias que se ocuparan de llevar el producto desde la empresa hacia sus clientes

Logística de producción: consiste en todos los planes y las actividades que se despeñaran durante el proceso de producción del producto.

Logística inversa: consiste en recoger una mercancía que se ha enviado por error o que este dañada.


2. Que elementos consideras deben ser incluidos en cada uno de los eslabones (abastecimiento, producción y distribución) de la cadena de suministro.

Abastecimiento: transporte, seguros, cajas, montacargas, operarios, combustibles, refacciones, GPS.

Producción: maquinaria, operadores, logística interna, energía, la planeación del proceso de elaboración del producto, refacciones, la materia prima.

Distribución: transporte, seguros, cajas, montacargas, operarios, combustibles, refacciones, GPS, mercadotecnia.


3. Explica la diferencia entre logística y cadena de suministro

La logística es un conjunto de actividades (almacenamiento, transporte y distribución)  para que el producto llegue a sus destinos.

La cadena de suministro abarca desde la extracción de la materia prima hasta que el producto llega al cliente final, que incluye las actividades de: logística interna, operaciones, logística externa, mercadotecnia y ventas y servicios.

La diferencia es que la logística se encuentra dentro de la cadena de suministro, por lo que la logística es solo una parte de la cadena de suministro.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

PRODUCTIVIDAD


La productividad hace referencia a los productos que se han producido y los recursos que se han utilizado para poder elaborar dichos productos.

Para que una empresa tenga buena productividad tiene que ser capaz de alcanzar mejores resultados, utilizando los mismos o menos recursos, lo que requiere de una gran organización dentro de la misma lo que provocara que los ingresos sean mayores y esto provocara que aumente su rentabilidad.

FACTORES

Entre los factores que mejoran la productividad esta la innovación, la cual consiste en mejorar o crear nuevos procesos de elaboración que los harán más rápidos y menos costosos.

La organización, la tendrá como objetivo organizar las tareas, para que allá flujo constante y de esa forma el proceso sea más eficiente.

La motivación que juega un papel clave en la productividad debido a que son los empleados los que producen los productos y si estos no tienen motivación las tareas se no se llevaran acabo de la mejor forma.

BENEFICIOS
  •         Permite alcanzar los objetivos que se plantean
  •      Se disminuyen los costos de la producción
  •         Se disminuyen los tiempos de producción 
La productividad es algo que todas las empresas deben estar mejorando continuamente ya que esta proporciona varios beneficios,ademas de hacer que las empresas se puedan mantener en un un mercado tan competitivo como el de estos días.





Diagrama de Ishikawa

El Diagrama de Ishikawa El Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto (conocido también como Diagrama de Espina de Pescado dada s...