Diagrama de Pareto.
![Imagen relacionada](https://bureautromp.nl/wp-content/uploads/pareto-chart-service.jpg)
El Diagrama de Pareto es una gráfica en donde se organizan
diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha
por medio de barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar
las causas. De modo que se pueda asignar un orden de prioridades.
El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en
honor del economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923) quien realizó un
estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría
de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la
población poseía la menor parte de la riqueza. Con esto estableció la llamada
“Ley de Pareto” según la cual la desigualdad económica es inevitable en
cualquier sociedad.
El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose
lo que hoy se conoce como la regla 80/20.
Según este concepto, si se tiene un problema con muchas
causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y
el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.
Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente
los aspectos significativos de un problema desde los triviales de manera que un
equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más
significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto) servirá más para
una mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un aspecto
tendrá el 80% de los problemas.
Bibliografía:
Salas, M (2002). Diagrama de Pareto. Gestiopolis. Recuperado
de: https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario