martes, 19 de septiembre de 2017

Introducción al estudio de sistemas

Conceptos de sistemas

Sistema: Es una unidad organizada, compuesta por dos o más partes interdependientes, componentes o subsistemas con límites identificables.

Subsistemas o componentes: Son las partes del sistema y todo sistema tiene al menos dos elementos, y estos elementos están interconectados.

Holismo, sinergismo, organicismo y Gestalt: La unidad no es la suma de las partes, el sistema sólo se puede explicar como un todo.

Sistema abierto: Sistema que intercambia información, energía o materiales con su entorno.

Entrada-Transformación-Salida: El sistema recibe insumos, los transforma y genera salidas.

Límites de sistema: El sistema posee límites que lo separan de su entorno. El sistema relativamente cerrado posee límites rígidos e impenetrables. El sistema abierto posee límites permeables entre él mismo y su suprasistema.

Entropía: Es el grado de desorden dentro del sistema.

Homeostasis: Es el equilibrio dinámico con respecto a entradas y salidas de materiales, energía e información.

Retroalimentación: Es la información de entrada acerca de las propias salidas de la organización y le sirve para corregir desviaciones o ajustarse a un nuevo estado.

Jerarquía: Jerarquización de los componentes de un sistema.

Elaboración interna: El sistema abierto se mueve hacia una gran elaboración y hacia altos niveles de organización.

Búsqueda de múltiples metas: El sistema está compuesto de individuos con diferentes valores y objetivos.

Equifinidad: Alcanzar el mismo fin con diversas entradas y variando sus actividades.


Evolución del sistema: La capacidad de evolución de un sistema depende de la habilidad de moverse hacia formas más complejas de diferenciación e integración, mayor variedad en el sistema de facilitar una habilidad para tratar con las contrariedades y oportunidades que caracterizan el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diagrama de Ishikawa

El Diagrama de Ishikawa El Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto (conocido también como Diagrama de Espina de Pescado dada s...