Un enfoque que ayuda en el crecimiento y en la mejora
continua de una organización, es la gestión de sus procesos. Tener claro todos
los elementos de éxito que existen, poder controlarlos y mejorarlos.
Una herramienta que se puede utilizar es el diagrama de
tortuga, utilizado por la norma ISO TS 16949 para la gestión de la calidad. En
él se dibujan todos los elementos que intervienen en los procesos.
Se llama diagrama de tortuga porque se asemeja mucho a la
forma característica de este animal, es decir, la cabeza representa las
entradas, el cuerpo las actividades de transformación, cada una de las patas
representa el ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Con que criterios? ¿Con quién?, la cola
representa las salidas o los resultados del proceso.
Los pasos a seguir son:
Se debe anotar el nombre y
generar una breve descripción del proceso o función que se quiere analizar,
existen tres tipos de procesos: los de la dirección, los operativos y los de
apoyo, además los más comunes son: ventas, producción, planificación
estratégica, RRHH, etc.
- Identificar las entradas del proceso
Se tiene que crear una tabla con
dos columnas, en la que cada columna se nombre una como “entradas” y la otra
como “proveedores”. En la columna de “entradas” se deben identificar todos los
elementos que pueden ser requeridos, como documentos, materias primas, energía,
resultados de procesos, especificaciones, estudios, etc. En la columna de
“proveedores” se debe establecer quién será el que proporcione dicho elemento
de entrada.
- Identificar las salidas de los procesos.
En este punto nos centramos en
los resultados y a quien se los proveeremos, se debe realizar una tabla con dos
columnas, una para “salidas” y otra para “clientes”, en las salidas se ponen
los propósitos tangibles del proceso que están relacionadas con un cliente
específico, ya que tenemos la parte central de su diagrama de tortuga.
Debemos declarar que
infraestructura utilizamos para realizar las actividades del proceso, aquí nos
centramos en equipos, instalaciones y los puestos de trabajo responsables de
dicha infraestructura. Trazamos una tabla de tres columnas, en una relación con
los equipos e instalaciones, en otra los clasificamos y en la última asignamos
al responsable de su cuidado y mantenimiento.
Se relacionan los puestos de
trabajo implicados en el proceso, se comienza por declarar todas las
autoridades y las responsabilidades. Se debe realizar una matriz de 6 columnas,
nombrando las columnas como “puesto”, “formación requerida para el puesto”,
“habilidades interpersonales requeridas”, “experiencia en el puesto”, “nivel
educativo del puesto”, si fuese necesario se pueden agregar nuevas columnas.
Debemos definir los indicadores
para evaluar el desempeño del proceso con respecto a las metas y los objetivos
de los planes estratégicos o de calidad, formulamos indicadores con su unidad
de medida y los relacionamos con puestos o equipos de trabajo.
Se deben declarar lo métodos,
técnicas o procedimientos documentados al momento, necesarios para la
realización y control de los procesos.
Bibliografía:
ISO tools, (2016). ISO TS 16949: Diagrama de
tortuga. ISOtools. Recuperado de: http://www.isotools.com.mx/iso-ts-16949-diagrama-