lunes, 23 de octubre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

MANUFACTURA

El concepto manufactura proviene de “manu” que significa mano y “factura” de significa hacer, por lo que manufactura se puede definir como lo que se hace con la mano.

La manufactura consiste en la elaboración de cosa nuevas a partir de otras, por lo que la manufactura pertenece al sector secundario, debido a que se dedica a transformar materias primas o simplemente a otros objetos dando como resultados productos.

La manufactura interviene principalmente en las fábricas ya que son lugares en donde se transforman materias en un nuevo producto, entre estas fábricas se encuentran la automovilística y la aeroespacial. En estos lugares se fabrican las partes que integran a los productos finales que en estos casos serían los autos y los aviones.


La manufactura ha cambiado mucho en los últimos años principalmente provocado por los nuevos avances tecnológicos y la implementación de brazos robóticos y las maquinas controladas por el control numérico (CN) lo que facilita la producción y a la vez provoca que las piezas cumplan con los mejores estándares de calidad y que todos sean idénticas, debido a que no interviene directamente  la mano humana y los posibles errores que las personas puedan tener a la hora de elaborarlas.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

Automatización del proceso de elaboración de pizza

El proceso consiste en mezclar la masa por lo que se utilizaran sensores para determinar la cantidad necesaria de cada ingrediente, a continuación se utilizara otro sensor colocar una porción exacta de la masa que se dirigirá a una aplanadora que utilizara sensores ara saber cuando la masa ya este en posición para aplanarla y controlador para determinar la presión exacta con la que debe ser aplanada.
Luego se dirigirá al horno de pre-cosido en donde un controlador medirá la temperatura a la que debe someterse la masa ademas del tiempo exacto.
A continuación se dirigirá a la dispensadora de ingredientes que utilizara sensores y controladores para determinar cuando la masa este en posiciones y verter la cantidad exacta de ingredientes en cada una.
Después se dirigirá al horno que contara con sensores y controladores para mantener el horno a una temperatura exacta y mantener la pizza en tiempo necesario para cocerla bien.
Por ultimo pasara a la empacadora que la guardara una pizza en una caja, después se dirigirá a un recolector que la almacenara




Actividad elaborada en equipo.

Miembros del equipo:
Ramiro Alberto Robles Espinoza
Xavier Aaron Melendrez Cruz
Josue Alberto Valenzuela Soto
Paulo Alberto Bastidas Erbe



lunes, 16 de octubre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Para comenzar se puede definir a las organizaciones como un conjunto de personas que trabajan juntas para la obtención de un objetivo en común, entre sus objetivos se pueden encontrar satisfacer la necesidades presentes en el mercado.

La gestión es un proceso el cual consiste en planear las actividades que la organización desempeñara y quienes serán las personas encargadas de llevas a cabo estas actividades (planeación), monitorear que las actividades planeadas se lleven a cabo como estas se planearon y en el tiempo que se estableció para terminar la actividad (monitoreo) y verificar que el producto terminado cumpla con los requisitos necesario para salir al mercado y que sea aceptado por las personas (control).

Para que una empresa pueda subsistir en el mercado actual es necesario que esta tenga una buena gestión, para evitar posibles problemas y que obtenga los mejores beneficios posibles.

Beneficios de la gestión organizacional:

  • ·         Les permite a las organizaciones tener bien en claro cuál es su objetivo
  • ·         Permite reducir los costos de producción
  • ·         Obtener mayores beneficios económicos.
  • ·         Mayor eficacia dentro de la empresa



lunes, 9 de octubre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

MEJORAR TODO EL TIEMPO

El mejorar en cuestión de calidad siempre ha sido una preocupación desde eras primitivas. Las empresas de hoy en día se están preocupando mucho en la cuestión de calidad, debido a que están buscando la mejora continua y no estancarse en una calidad si no que buscan siempre producir productos mejores, no les importa si su producto ya satisface a los clientes ellas siempre buscaran otorgarles algo más.

LA MEJORA HOLISTICA

La mejora hace referencia a mejorar como sistema y no por partes separadas, por lo que se tienen que mejorar los métodos que se utilizan entre los que se encuentran la planeación, el monitoreo y el control. La mejora holística solo puede darse si la empresa mejorar como un sistema y no en algunas partes.

LOS DATOS MASIVOS

Con la llegado del Internet y los datos masivos, permite tener información casi en cualquier parte del mundo en cuestión de segundos, solo es necesario tener un dispositivo con acceso a Internet.

Estos medios les permiten a las empresas enterarse de problemas que suceden en la fabricación, además les permite enterarse de las opiniones de sus clientes. Otro punto a favor de los datos masivos en que permite hacerse publicidad, pero uno de las publicidades que más importan es que las personas tengan buenos comentarios del producto lo que puede hacer que el producto tenga más ventas que con la su propia publicidad.

LA VARIACIÓN HUMANA

La mayoría de los accidentes son provocados por el error humano, esto ocurre principalmente por simples descuidos de las personas aunque saben lo que deben de hacer no siempre lo hacen.


La variación humana siempre estará presente donde trabajen personas, por lo que será necesario crear e implementar sistemas donde la variación humana no interfiera con el funcionamiento de este y de esta forma se eviten los accidentes.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Introducción a la ingeniería industrial

REFLEXIÓN DE LA CONFERENCIA DE CALIDAD

La CALIDAD, son las características con las que cuenta un objeto, las que permiten darle un valor.

Un sistema de gestión de calidad (SGC), es un conjunto de actividades que se realizan con el fin de obtener la calidad deseada. Entre las actividades desarrolladas se encuentra  la planeación, el monitoreo y el control.

Tipos de calidad 
  • La calidad mínima, es la que el usuario espere para que el producto pueda ser utilizado.
  • La calidad espera, son las cosas que el usuario piensa que debe tener el producto.
  • La calidad sorpresa, son las cosas que el usuario no espera que tenga el producto pero aun así las tiene.

La calidad ofrece varios beneficios a las empresas entre las que se encuentran:
  • ·         Reducir los costos de producción: debido a que no será necesario que estar rediseñando el objeto si este desde un principio cumple con la calidad deseada.
  • ·         Mayor rentabilidad: debido a que se reducen los costos, esto provoca que los ingresos de la empresa se incrementen y de esta manera los accionistas estén contentos.
  • ·         Incrementos de ventas: cuando el producto cumple con los requisitos que las personas buscan, esto provoca que aumenten las ventas ya que el producto satisface las necesidades de los usuarios.
  • ·         Permanencia en el mercado: si el producto le gusta a los usuarios provoca que este continúe en el mercado por más tiempo y la demanda de este no disminuya, acarreándole más ingresos a la empresa

La ausencia de calidad puede provocar diversas desventajas entre las que se encuentran:
  • ·         Tener que rediseñar muy de seguido el producto
  • ·         Perdidas, no solo económicas sino hasta humanas
  • ·         Se elevan los costos de la producción
  • ·         Bajan las ventas
  • ·         Menos aceptación del producto
  • ·         Suele ser más costoso el rediseñar el objeto, que hacerlo bien desde el inicio


Diagrama de Ishikawa

El Diagrama de Ishikawa El Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto (conocido también como Diagrama de Espina de Pescado dada s...